Con la ISU World Junior Speed Skating Championship llevada a cabo en Salt Lake City, Estados Unidos, se cerró la temporada 2017-2018 para los patinadores juveniles, competencia en la que tomó parte el colombiano Diego Amaya. Amaya, quien había logrado en el mes de enero la marca mínima para correr los 1.000 metros en las Copa Mundo de su categoría, fue el único deportista latinoamericano en el campeonato mundial en el que disputó las pruebas de los 1.000 m y la Mass Start.

Diego Amaya se hizo presente en su segundo reto mundial, y corriendo en la serie número once de los 1.000 metros, junto al estadounidense Casey Dawson, registró un tiempo de 1,12:97, terminando en la casilla 38 entre los 52 participantes de la prueba. El ganador de los 1.000 m fue el japonés Kiko Kubo, quien de paso implantó un nuevo registro mundial júnior al realizar su recorrido en 1,07:76. En la Mass Start, Diego tuvo un comportamiento técnico y físico aceptable, lo que le permitió terminar en el puesto 17 de la prueba que ganó el canadiense David la Rué.

De esta manera, el patinador colombiano cierra la temporada en la que incursionó en el patinaje sobre el hielo, y en la que completa tan solo 6 meses de trabajo. A sus 14 años, Diego Amaya inscribió sus primeros registros el 30 de septiembre de 2017, y 15 días después debutó en un campeonato nacional de Colombia de speed skating. El 13 de enero de 2018, Amaya consiguió su cupo para participar en los 1.000 metros de las ISU Júnior World Cup Speed Skating al cronometrar un tiempo de 1,15:89.

Durante su primera participación en una copa mundo de la ISU (International Skate Unión), que se llevó a cabo en Salt Lake City, Estados Unidos, el patinador colombiano mejoró de nuevo su registro personal en 3 segundos y 40 centésimas, imponiendo 1,12:49, nueva marca nacional en la categoría júnior. También corrió la prueba Mass Start, la cual no logró terminar al sufrir una caída.

Así es como Diego Amaya inició con resultados positivos su proceso a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lausana 2020, mejorando sus tiempos personales y nacionales en los 1.000 metros, y quedando a tan solo 54 centésimas de segundo de conseguir la marca mínima en los 500 m, al registrar un tiempo de 39:04, récord júnior del patinaje sobre hielo colombiano.