“Presidente seguimos haciendo historia, muchas gracias por la confianza depositada en mí”, estas fueron las palabras emocionadas de la patinadora colombiana Laura Gómez al conocer de boca del presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Alberto Herrera Ayala, que tenía cupo asegurado para los Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018.
Laura Gómez es la primera patinadora (mujer) colombiana que tendrá la oportunidad de competir en unos Olímpicos, luego que la ISU (International Skating Union) entregará la notificación a la Fedepatín que se había abierto una plaza para que la deportista compita en la prueba Mass Start en las justas que se realizarán en el mes de febrero en Corea del Sur.
La patinadora colombiana, que hace tan solo 6 meses hizo la transición de las ruedas al hielo, había conseguido su registro el pasado 8 de diciembre en la Copa Mundo de Salt Lake City, Estados Unidos, y había quedado en la lista de reserva, teniendo la posibilidad de poder clasificar. Esta posibilidad se volvió realidad con el comunicado que el coordinador deportivo del patinaje de velocidad de la ISU, Fabrice Prahin, envió a Colombia confirmando el cupo de Laura Gómez:
Tras la información recibida hoy del Comité Olímpico Internacional sobre la participación de atletas olímpicos de Rusia, así como información actualizada de algunos Comités Olímpicos Nacionales, se han publicado los cupos previamente confirmados. Desafortunadamente, este proceso se completó solo muy cerca de la fecha límite para inscripciones deportivas OWG 2018, pero de acuerdo con el COI, ahora se iniciará un proceso de reasignación de plazas.
En referencia a sus comentarios previos en el proceso de confirmación de los lugares de cuotas provisionales y la información sobre el número máximo de atletas de patinaje de velocidad que ingresará a su CON, los siguientes lugares de cuotas adicionales pueden estar disponibles para usted:
Damas Mass Start – 1 cuota
Inmediatamente, el presidente de la Fedepatín, Alberto Herrera, llamó a Laura, quien está adelantando su preparación en Salt Lake City junto a los integrantes de la Selección Colombia de hielo, para confirmar la importante noticia, la cual recibió muy emocionada; “muchas gracias por esa noticia tan bonita, yo estaba hablando con Bryan (Bryan Shimabukuro, técnico de la Selección Colombia) y no he hecho sino llorar,muchas gracias por el apoyo, espero que yo pueda ir a hacer a Corea una gran representación para Colombia. Usted sabe presidente que donde yo estoy dejo el alma, no solo por mi sino por mi país, y de verdad muchas gracias por el apoyo que me ha brindado, no puedo describir lo que siento en este momento muchas gracias. Si no fuera por el apoyo que me brindó la Federación Colombiana de Patinaje, la oportunidad tan valiosa que me dio, esto no hubiera sido posible. Créame que yo no tengo más que agradecimiento por ustedes, por ese voto tan grande de confianza y porque seguimos haciendo historia”
Para el presidente de la Fedepatín, está no solo es una gran noticia para el patinaje, es un logro para el deporte colombiano, es poder llevar por primera vez en la historia dos patinadores a unos Juegos Olímpicos de Invierno, Laura Gómez y Pedro Causil. “Laura Gómez es una deportista que solo hasta julio logramos ubicar en el programa y en apenas seis meses se clasifica a la prueba de grupo, la Mass Start. Estaba pendiente por una posibilidad al estar en el segundo renglón de reserva, y al declinar dos deportistas, le llega la oportunidad para que acompañe a la Selección Colombia de patinaje de velocidad en hielo a las justas olímpicas. Logramos en un muy corto espacio, un plazo muy pequeño, llegar a las olimpiadas de invierno. Es una felicidad inmensa y no tengo palabras para agradecer a todos los que han ayudado, y a estos muchachos que se han entregado de lleno a este proyecto difícil como es la transición de las ruedas al hielo y lograrlo en tan poco tiempo es algo impresionantemente grande para el país”, expresó Alberto herrera Ayala.
“Esperamos que nuestros deportistas tengan el mejor rendimiento allí, es el primer paso que damos a este nivel pero el camino es largo y hay que seguir trabajando. Confiamos plenamente en las condiciones de nuestros deportistas, y en el compromiso que han adquirido con el país y con nosotros a través de este proyecto que lo hemos llamado “Del trópico al hielo, el sueño olímpico”, concluyó el presidente de la Federación Colombiana de Patinaje.